El Presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el Consejero Delegado, Josu Jon Imaz, han destacado en la Junta General de Accionistas de la compañía, celebrada de forma 100% telemática, el objetivo de ser compañía cero emisiones netas en 2050. Resol, y como empresa colaboradora, también Gas Gregal, apuestan por medidas que mejoren la calidad del aire, como las inversiones en tecnologías y plantas industriales de biocombustibles o el desarrollo de los fueles sintéticos, y reafirman su compromiso en liderar la transición energética y la descarbonización, acelerando, así, la senda de la transición energética.Todas estas medidas son necesarias y deben contribuir a hacer más sostenible nuestro país y nuestro planeta.
Respecto a la meta de de cero emisiones netas en 2050, ya se van dado pasos que conducen a este objetivo. La compañía reducirá durante 2020 su Indicador de Intensidad de Carbono un 3%, disminuirá las emisiones de CO2 en todos los negocios y aumentará significativamente la capacidad de generación renovable, consolidándose así como un actor relevante en generación renovable y seguirá avanzando en el camino de la transición energética, como proveedor multienergía hacia un modelo de bajas emisiones.
Asociaciones como Transition Pathway Initiative (TPI), Climate Action 100+, Institutional Investors Group on Climate Change (IIGCC) o Standard & Poor’s, que reúnen a los mayores inversores internacionales, designaron a Repsol como una de las dos únicas compañías de su sector en el mundo con una estrategia compatible con los objetivos del Acuerdo de París. Adicionalmente, Repsol fue incluido en el índice FTSE TPI Climate Transition Index, único índice bursátil alineado con los objetivos de dicho acuerdo.
Conoce aquí más detalles acerca del compromiso económico, social y climático de Repsol.